sábado, 2 de junio de 2012

Pregunta para pensar.

A quién no le han hecho nunca la típica pregunta: 
-¿Qué pesa mas un kilo de plomo o un kilo de paja?
Muchos de vosotros ni os lo pensarías y responderías claramente, pues lo mismo porque los dos pesan un kilo, pero no, debo deciros que estáis muy equivocados.
Lo podríamos comprobar sumergiendo los dos objetos en un fluido, ya que en los fluidos actúan dos fuerzas (peso y empuje)
El empuje depende de la densidad del líquido, del volumen del sólido y de la gravedad.
El volumen de la paja es mucho mayor al volumen del plomo, por lo que su empuje tambien es mayor.
La diferencia entre el  Peso y el empuje se denomina peso aparente.
Epaja > Eplomo
Pplomo = Ppaja
Pplomo > Pa paja

 

sábado, 24 de marzo de 2012

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.

- Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje (E) dirigido hacia arriba.
- El empuje que recibe un cuerpo es igual al peso del volumen del líquido que desaloja.
- El empuje no depende del material del que esté fabricado el cuerpo que se introduce en el agua, sino del volumen de este cuerpo.

Las fórmulas para calcular el empuje y la presión son:
E = Vsólido x g x densidad líquido
P = Vsólido x g x densidad sólido
Cuando la presión es mayor que el empuje, el sólido se hunde.
Si la presión y el empuje son iguales, el sólido no se hunde.
Y en el caso de que la presión sea mejor que el empuje, el sólido flota.

 

PRESIÓN EN LOS GASES.

La atmósfera, capa gaseosa de la Tierra, ejerce una presión llamada presión atmosférica sobre todos los cuerpos. Torricelli en el siglo XVII demostró mediante un célebre experimento su existencia y midió su valor.  Este valor o presión varía según los lugares y se mide con los barómetros.

-PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
La atmósfera ejerce una presión sobre todos los cuerpos con los que está en contacto: la presión atmosférica.   La presión atmosférica es producida por el peso del aire.


-TORRICELLI
Torricelli se situó a nivel del mar y con un tubo de 1 metro de largo, cerrado por un extremo. Lo llenó de mercurio y lo volcó colocándolo sobre una cubeta que también tenía un poco de mercurio. Entonces vio que el nivel del mercurio descendió hasta 760 milímetros. El resto quedó vacío formando lo que se llama cámara barométrica. Este experimento demostró la existencia de la presión atmosférica.

*Unidades y equivalencias:
  • 1 atm = 760 mmHg = 760 Torr
  • 1 atm = 1013,25 hPa
  • 1 atm = 1,01325 bar

 
 

TUBOS EN "U" (líquidos inmiscibles)

La finalidad de los tubos en U  es que conociendo la densidad de uno de los líquidos, se puede conocer la del otro.
Si el tubo en U se llenase con un único líquido, la consecuencia es que el nivel superior en ambas ramas (por distantes que estuvieran) sería el mismo.
Aplicando entonces el principio general de la hidrostática en ambas columnas tenemos:
          ρ1  Δh1 = ρ2  Δh2
y también
δ1 Δh1 = δ2  Δh2
Con medir ambas alturas y conocer la densidad de uno de los líquidos, puede conocerse la del otro
 Es decir, utilizamos la siguiente fórmula:
pA = pB => densidad A x altura x g = densidad B x altura x g 


Podéis encontrar mas información y ejemplos en el siguiente enlace: 
http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/No_me_salen/FLUIDOS/FT_tubo.html